Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
Search
Close this search box.
  • English
  • Español
Número 11
Uncategorized

Tres poemas de Sara Luna

  • por Tom Maver
Print Friendly, PDF & Email
  • August, 2019

Nota del editor:

Sara Luna , el poemario de Tom Maver en la cual aparecieron estos poemas, fue otorgado el primer premio en la categoría de Poesía del Concurso de Letras del Fondo Nacional de las Artes de Argentina. Estamos orgullosos de incluir estos poemas en  Latin American Literature Today.


En sus manos estaba el aroma de hoy 1

De espaldas a mí, se tomó la cara con las manos.
Había ensuciado las alacenas, la mesada
y parte del piso, como si estuvieran 
cambiando de piel, preparándose 
para una transformación delicada. 
Ya casi no podía ver 
y al cocinar, como en una prueba, 
sellaba sus párpados con huevo batido. 
Ella estaba unida a las cosas de este mundo
a través del misterio de cada una de ellas.
Eso la aliviaba del dolor de envejecer.
Del horno sacó una máscara 
hecha de masa de hojaldre.
Se la puso y se dio vuelta hacia mí.                                                            
Un pulso vibra en mis manos 
mientras amaso, me dijo. 
Cortando un tomate, agregó:
Cada cosa, por pequeña que sea,
por más marchita que esté, tiene su temblor.
Luego me acarició como los ciegos tocan: para ver,
y sentí que podría adormecerme 
oliendo los restos de tomillo y ajo, 
presintiendo que estos instantes venían de antes, 
de cuando yo no había nacido 
y ella estaba en su cocina de campo
con un rasguño frente a la ventana, 
batiendo, preparando mi vida.

1  La escritura tiene similitudes con el arte de la cocina. Sara Luna cocinaba y recordaba su tierra natal, la olía, degustaba y comía en sus platos. Y yo, un año antes de viajar a Santiago, escribía y aparecían anécdotas, recuerdos, delicias de Sara Luna sin proponérmelo, algo que venía de mucho tiempo atrás, o de antes. Ella, que había muerto siendo yo un adolescente, me traía esa temporalidad, mi infancia, pero yo quería acercarme a la suya. Por eso en unas vacaciones de julio, me tomé el colectivo de larga distancia hasta aquel lugar remoto. Quería acercarme a lo más lejano que tenía: su nacimiento.

 

La historia de la piel 2

Espío a mi mamá 
desnudando a su madre.
Le saca la camisa, los zapatos,
la pollera marrón.
Su piel es opaca, la luz 
que le da se la guarda. 
La llenaría de flores
así como está, cubierta 
con un tenue abrigo de arrugas.
Ella despierta algo en mi mamá 
y viceversa.
Pienso en los escuerzos 
que con Loren sacábamos
de los pozos con agua y palos, 
los recuerdo inflándose y desinflándose
en nuestras manos. 
Ella tiene la piel anfibia,
en medio de dos mundos. 
Éste es el ritual demorado
de cambiarse la ropa, 
de dejar algo atrás
antes de entrar en otra tierra. 
Su hija se sienta a mi abuela-escuerzo 
y con la palma la empuja para que vaya
y dé esos saltitos buscando, 
sin querer encontrar 
aquel pozo. 

2  Espiar es la primera acción del nieto. A cierta edad uno no se acerca a las personas sino a las mirillas.

 

En la voz se oyen cosas 3

Mi abuela se fue de su terruño
y muchos años después, cuando
se fracturó la cadera y se quedó
en mi cuarto a dormir, 
yo escuché en sus ronquidos
el resuello anterior a la ciudad,
como si se estuviera yendo
de vuelta a su pueblo
y su la voz se va a quedar vacia.

Al día siguiente me contaba
que había visto en el sueño
que alguien quemaba sus santos
y que no sabía si era su vida la culpable
o la pobreza o haber abandonado
y luego prendido fuego las creencias.

Por años mi abuela arrulló
a las bestias más amargas del monte.
Y yo, el último animal
a su cargo, ando y desando
esa voz, olisqueando su recuerdo,
su cara tersa como el interior de un tazón,
el modo en que caminaba hasta la cama
y se echaba y el mundo de la siembra
volvía a robar a la anciana
que se dormía a mi lado.

3  Recuerdo cuando Sara Luna estaba viviendo en casa mientras se recuperaba de una fractura de cadera. Durante esos meses, antes de irme al colegio, sin importar el sueño que tuviera, me detenía unos segundos para verla dormir con la boca entreabierta, un brazo apoyado sobre el otro que sobresalía de la cama, la palma de la mano abierta como si acabara de soltar algo delicadamente. Otra delicia era de madrugada, cuando se levantaba para ir al baño y tocaba mi cama en la oscuridad: para orientarse me acariciaba.

  • Tom Maver

Tom Maver (Buenos Aires, 1985) has published the verse collections Yo, la incesante nieve (Huesos de jibia, 2009), Marea Solar (Alción, 2016; Alto Pogo, 2018), and Nocturno de Aña Cuá (Llantén, 2018). Sara Luna, his latest verse collection, won First Prize for Poetry from the Fondo Nacional de las Artes, Llantén, 2019. He also translated Rosa by Chinese-American poet Li-Young Lee (Barba de abejas, 2015), Biografía de los saquitos de té by Westonia Murray (Llantén, 2017), and Qué son las islas by Hilda Doolittle. Along with Natalia Litvinova, he managed the Llantén press.

  • Olivia Lott

Olivia Lott is a translator and literary scholar. She is the translator or co-translator of Raúl Gómez Jattin’s Almost Obscene (CSU Poetry Center, 2022), Lucía Estrada’s Katabasis (Eulalia Books, 2020), and Soleida Ríos’s The Dirty Text (Kenning Editions, 2018). Her translations have received recognitions from Academy of American Poets, PEN America, and Words Without Borders. She holds a Ph.D. in Hispanic Studies and is a specialist in the 1960s in Latin America, neo-avant-garde poetry and poetics, and translation studies. Her scholarly writing has appeared in or is forthcoming from PMLA, Revista Hispánica Moderna, and Translation Studies. She is Visiting Assistant Professor of Spanish at Washington and Lee University. More information at www.oliviamlott.com.

PrevAnterior“La traducción es militancia porque implica traer una cultura a otra”: Una entrevista con Laura Cesarco Eglin
SIguienteTres poemas de Devoción por la piedra de Jorge OrtegaNext
RELACIONADOS

Víbora

Por María Baranda

Seeking Publisher: A Garden Razed to Ashes, translated by James Richie

Por Víctor Cabrera

La ciencia ficción andina: peligros y posibilidades

Por Daniel Salvo

Cuando Marcelo Novoa me solicitó colaborar con un artículo sobre ciencia ficción andina, me sentí tentado de hacer lo siguiente: un recuento de países, autores y sus respectivas publicaciones. Vamos,…

Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.