Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
Search
Close this search box.
  • English
  • Español
Número 1
Uncategorized

Dos Poemas

  • por Mikeas Sánchez, Mikeas Sánchez
Print Friendly, PDF & Email
  • January, 2017

Jesucristo’is Ja’ Ñäjktyäj’ya Äj’ Tzumama’is Kyionuksku’y

Äj’ tzumama’is ja’ myuspäkä’ kastiya’ore
natzu’ jyambä’ä ngyomis’kyionukskutyam
natzu’ xaä’ tumä nabdzu’
jyambäukam yanuku’is musokiu’tyam
Äj’ tzumama’is wyanjambana’ jujche’ ore’omorire’na
Muspabä tä’ tzamä’sawa’jin
tese’ kujtnebya’na eyabä’ ngomis wyinan’omoram
tese’na konukspa chokoyjin ni’ijse
Jesucristo’is ja’ myajna kyonujksku’y
te’ yore äj’ dzumamas’ñye
ñä’ ijtu’na pomarrosas yoma’ram
tese’ sunkbana’ tumä’ matza
wyrün’omoram wadbasenaka’
San Miguel Arkangel’is ja’ myajna’ kyänuksku’y
äj’tzumama’is kyänuksku’y wenen’omo yaxonguy’tyam’dena’
jukis’tyt numbana’ tese’ poyajpana te’ toya’ram
patsoke wejpana’ tese’ te’ Sungä mita’na yängu’kyämä
Te’ yängu’kyämärike pänayaju’ kuyay’yune’ram

 

Jesucristo no entendió jamás los ruegos de mi abuela

Mi abuela nunca aprendió español
tuvo miedo del olvido de sus dioses
tuvo miedo de despertar una mañana
sin los prodigios de su prole en la memoria
Mi abuela creía que sólo en zoque
se podía hablar con el viento
pero se arrodillaba ante los santos
y oraba con fervor más que nadie
Jesucristo nunca la escuchó
la lengua de mi abuela
tenía el aroma de las pomarrosas
y el brillo de una estrella
le nacía en los ojos cuando cantaba
San Miguel Arcángel nunca la escuchó
los ruegos de mi abuela a veces eran blasfemias
jukis’tyt decía y los dolores cesaban
patsoke gritaba y el tiempo se detenía bajo su cama
En esa misma cama parió a sus siete hijos

 

Nereyda’is myabaxäyu nwyt New’York

Nereyda’is myabaxäyu nwyt New’York
ne’ yamumä’ kiene tumä tuku’ ma’aomo ñoyibäis Macy’s
tumä ore’yomo
tumä pabiñomo pänajubä’ dä’ najsomo’ram
tumä’ nkiae ne’ pyoyubä koxtaksi’
ne’ chajkienbäu’bäis dyagbajk’ajku’y
Yanu’ku’is myuja’ajkujxye’
jaya’ iri’ nijuräbä kubgu’y nasakobajk’omo
yäjse’ tejse’ yenu’ ojse’jin
te’ nkiäram takyajubä pakakis’
kawa’ wä’ yispüjkiaju te’ tzama ja’ yispäjkia’äjse xis’
jiksek’ Ngiomi te’ nasakobajk’
Tzitzungätzäjk’mäbä
Tumä mätzik’ wane’rire’na
juwä’ yagbajk’unestam’ wyä’ñayajpana ñyatzku’tyam
Teje te Pinakate jenere’na natzkuxebä’
Tumä ne’pyakäyubä’ pabiñomo’koroya
teje’ te tojtzubä’najs Sonorasñye’ jenere’na mujabä’
wäkä pyatayaä’ pyajk’ käwanubä poyo’omoram
Nereyda’is myabaxäyu nwyt New’York
ne’ yamumä’ kiene tumä tuku’ ma’aomo ñoyibäis Macy’s
Nasakobajk’ uka mujspa manä’
minä’ pinja’ yanima
minä’ yajk’ tzunja’ kyändätzä’ tumä’moneko’ majkis yames’ñye
minä’ nobujta’ dyajxu’tzujkayajubä’ xys’
minä’ yajk’ tujkwiruä kyae’omo
te’ kyae’ myätzäbya’bäsna tzaune’ram
ijtyajubä te’ tzitzungätzojkis’myeya’omo
minä’ tejin’ käminä’
minä’

 

Nereyda se soñó en New York

Nereyda se soñó en New York
contemplando su reflejo en un escaparate de Macy’s
una ore’yomo migrante
una muchacha nacida en imperio Tzitzun
una niña huyendo descalza
lo más lejos posible de la orfandad
Jamás la grandeza de su linaje
habrá de compararse con la de ningún otro reino
pero creció con hambre
y sus manos agrietadas por el frío
conocieron mejor el campo que su propio cuerpo
entonces Nasakobajk desde la majestuosidad del Tzitzungätzojk
era sólo una cajita de música
donde las huérfanas guardaban su espanto
Pero el Pinacate era demasiado agreste
para una muchacha con frío
pero el desierto de Sonora era muy grande
para hallar su esqueleto encorvado entre las dunas
Nereyda se soñó en New York
contemplando su reflejo en un escaparate de Macy’s
Oh Nasakobajk si puedes escucharla
acércate a recoger su alma
acércate  a saciar su sed de 500 años
acércate a rescatar su cuerpo injuriado
acércate a convertirla de nuevo en niña
aquella que jugaba con los guijarros
que circundan el cráter del Tzitzun
acércate a ella
acércate

 

Foto: CONACULTA
  • Mikeas Sánchez, Mikeas Sánchez
  • David Shook

David Shook is a contributing editor to World Literature Today. He recently edited Like a New Sun: New Indigenous Mexican Poetry with Isthmus Zapotec poet Víctor Terán. He lives in Los Angeles, where he serves as editor of Phoneme Media.

PrevAnterior“¿Darse la media vuelta?” de Nadia Villafuerte
SIguienteDos Poemas de Igor BarretoNext
RELACIONADOS

Cuatro poemas

Por Rafael Cadenas

I who have never had a trade
who before any competitor have felt weak
who have lost the best qualifications for life
who as soon as I arrive at a place already want…

La adelantada Violeta Parra

Por Patricia Cerda

Presentación: Violeta Parra inauguró una nueva mirada hacia lo chileno, sin miedos, sin vergüenzas, sin hipocresía. Su campo creativo fue la memoria cultural. Cuando ella comenzó sus investigaciones, esta memoria…

Elena Poniatowska: historia de una aventura amorosa

Por George Henson

My love affair with Elena Poniatowska began in 1986. I was a graduate student at Middlebury College’s Summer Spanish School.

…
Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.