Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
Search
Close this search box.
  • English
  • Español
Número 25
Literatura Indígena

Dos poemas

  • por Martín Tonalmeyotl
Print Friendly, PDF & Email
  • March, 2023

Nota del editor: El 29 de marzo de 2023 a las 7pm CST, la traductora Whitney DeVos y el autor nahua Martín Tonalmeyotl participarán en la tercera edición de LALTulsa, nuestro nuevo ciclo de diálogos y lecturas en el cual conversamos con los artistas que le dan vida a la literatura latinoamericana en inglés, presentado en colaboración con Tulsa Artist Fellowship. El evento será en español, y será transmitido en vivo por Zoom. Sigue a LALT en Facebook para más información.

 

Tlamiktijketl

Notajtsin melauak yotekikualan,
tlauelchoka,
ixtenchachapaka ika choka.
Kijtoua tej kinkixtis ixtololojuan
niman kintlalpachos ijtik tlajle. 

Xok kineke kisas ipan ojtle kampa kijtoua
ne kiyauak yemiyak nemej tlamiktijkej,
tlakamej uan xteiknelianej,
uan kimimiktsiaj inminiktsitsiuan
niman yajua,
san kimimiktsia ipitsotsitsiuan.

Sanka on tlamantle,
iyoltsin yepeua kualo.
Tetekuika kechka ueye itlakayo,
kimakase kampa mostla noso uiptla,
ixuiuan maixpoliuikan
niman noijke makisakan
tlamiktijkej ken yajua. 

 

Carnicero 

Mi padre está cruelmente molesto.
Llora de rabia,
derrama amargas lágrimas.

Quiere arrancarse los ojos
y enterrarlos bajo tierra.
Reniega mirar a la calle
porque sus competidores
son más sangrientos que él,
hacen trizas a sus propios hermanos,
mientras que él
sólo lo hace con los marranos. 

Por ello,
el corazón comienza a enfermársele.
Se le forman sismos en todo el cuerpo
porque, mañana o pasado,
sus nietos pierdan la vista
y lleguen a ser
carniceros. 

 

Ojtsitsintin

Matikinchijchiuakan ojtsitsintin
ika inxochipakilis atepanoltin
kampa kokonej xkintemomotsos apismiktle,
kampa mikilistle mayejko tla se yeueuentsin
niman amo ika ikuitlapil kolotsintle
niman amo ika miktepostsitsintin.

Matikinchijchiuakan ojtsitsintin
ika tlakatlaltipaktin,
asiuatsitsintin
niman ika tototlajtoltsitsitsin
uan ueliskej teijliskej tlinon otikchijke ipan in tlaltipaktle. 

 

Los caminos

Construyamos caminos
con puentes de alegría
donde el hambre no pellizque a los niños,
donde la muerte sólo llegue con los años
y no con la cola del alacrán
y no con las armas de fuego.

Construyamos caminos
de hombres-tierra,
de mujeres-agua
y de lenguas-pájaros
que parafraseen nuestras huellas. 

 

Poemas traducidos del náhuatl al español por el autor
Del poemario Tlalkatsajtsilistle / Ritual de los olvidados
(Jaguar Ediciones, Universidad Intercultural del Estado de Puebla, 2016)

 

Foto: Marrano en su chiquero, Guerrero, México, por Amauri Acosta Montiel, Unsplash.
  • Martín Tonalmeyotl

Martín [Jacinto Meza] Tonalmeyotl is a Nahua narrator, poet, teacher, translator, and photographer. He holds a BA in Hispanic American Literature from the Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO) and a master's degree in Indoamerican Linguistics from the Center for Research and Higher Studies in Social Anthropology (CIESAS). His verse collections include Tlalkatsajtsilistle / Ritual de los olvidados (Jaguar Ediciones, Universidad Intercultural del Estado de Puebla, 2016) and Nosentlalilxochitlajtol / Antología personal (Asociación de Escritores de México, Colección Colores Primarios, 2017). He is currently a Professor of Nahuatl Language at the Intercultural University of the State of Puebla (UIEP), and coordinates the series Xochitlájtoli for Círculo de Poesía, which showcases contemporary poetry written in Mexico's indigenous languages.

  • Whitney DeVos
whitney

Whitney DeVos is a writer, translator, and scholar. As a PhD candidate at UC Santa Cruz, she is currently completing a doctoral dissertation on documentary poetics in the Americas after 1945. Individual translations have appeared or are forthcoming in Chicago Review, Copper Nickel, and The Acentos Review, and a translation of prose by Sergio Chejfec will appear this year with Ugly Duckling Presse. She is also the author of a chapbook, On Being Blonde, and an assistant poetry editor at Asymptote.

PrevAnteriorCuatro poemas
SIguientePara una presentación de Voz en camino, de Roberto Onell H.Next
RELACIONADOS

El nuevo boom latino en los EE.UU. y Se habla español: Entrevista a Mayra Santos-Febres

Por Mayra Santos-Febres, Thomas Nulley-Valdés

Yo soy puertorriqueña y los puertorriqueños vivimos un caso de identidad muy extraño porque nuestro país es considerado como un estado libre asociado, pero, a la hora de la verdad,…

Dos poemas en lengua quechua

Por Fredy Chikangana

Trepanación de la ceniza

Por Emiliano Monge

El aburrimiento precipita los finales, nos dice tras un breve silencio. Para esto, en realidad, nos ha invitado, para contarnos su último año. No la habíamos visto desde que las…
Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.