Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
Search
Close this search box.
  • English
  • Español
Número 27
Dossier: In Homage to Humberto Akʼabal

Los tecolotes que desean las estrellas

  • por Robert Bly
Print Friendly, PDF & Email
  • September, 2023

Algo afortunado nos sucede con esta poesía de agua clara. Los poemas provienen de personas que trabajan catorce horas al día, que cultivan en laderas escarpadas, personas cuyos cuerpos son básicamente músculos fibrosos y que frecuentemente ofrendan la mitad de sus vidas a los dioses, divinidades cuyos rostros no podríamos ni siquiera reconocer si los viéramos, personas que chismean como pájaros, gente que ha recibido poco de nuestra cultura aparte de armas y techos de latón que duplican el calor en sus chozas. ¿Sospechamos que los mayas envidian nuestra elaborada cultura escrita? Humberto Ak’abal dice:

Si los pájaros
escribieran sus cantos,

 hace tiempo
que los habrían olvidado.

Frecuentemente, los poemas son delicados, sentimos una larga tradición detrás de ellos. 

Sombra:
noche pequeña
al pie de cualquier árbol.

Ak’abal es un indio maya-k’iche’. Podríamos esperar que los poetas indígenas de Guatemala estuvieran colectiva y justificadamente molestos y llenos de rabia. Algunos pueden estarlo, pero aparentemente Ak’abal no es uno de ellos:

Sanates, zopes y palomas
se paran sobre catedrales y palacios
tan igual como por sobre piedras,
árboles y corrales…

Y se cagan sobre ellos
con toda la libertad de quien sabe
que dios y la justicia
se llevan en el alma.

De ningún modo podemos imaginar al apreciar la deliciosa simplicidad de estos poemas que estamos ante algo primitivo. Cual sea el adjetivo que le atribuyamos a la poesía de Ak’abal, este debe implicar un reconocimiento a su sutileza, brillantez y modernidad.

En las altas horas de la noche
las estrellas se desnudan
y se bañan en los ríos.

Los tecolotes las desean,
se les paran las plumitas
que tienen en la cabeza.

Traducido por Arturo Gutiérrez Plaza
Fragmento del prólogo del libro de Humberto Ak’abal, Poems I Brought Down from the Mountain. Nineties Press. Minneapolis, 1999.
Foto: Escuintla, Guatemala, por Sydney Angove, Unsplash.
  • Robert Bly

Photo: Nic McPhee - Flickr

The author of dozens of books of poetry and translation, Robert Bly’s work is based in the natural world, the visionary, and the realm of the irrational. As a poet, editor, and translator, he profoundly affected American verse, introducing many unknown European and South American poets to new readers. In addition to his poetic endeavors, he gained attention for his anti-war protest efforts, his theories on the roots of social problems, and his efforts to help men reclaim their healthy masculinity and channel it in a positive direction. (Bio: Poetry Foundation)

  • Arturo Gutiérrez Plaza
arturogutierrezplazafotocarlosancheta

Photo: Carlos Ancheta

Arturo Gutiérrez Plaza (Caracas, 1962) is a poet, essayist, and university professor. He has published books of poetry, essays, and literary research, and has received several awards and contributed to numerous international journals. He is Associate Editor, correspondents’ coordinator, and co-founder of Latin American Literature Today. His writing has been featured in anthologies published around the world and has been translated into various languages. He is currently a Distinguished Visiting Professor at the University of Oklahoma.

PrevAnteriorCinco poemas
SIguienteRitual en cuerpo y palabra: Poesía escrita por mujeres afrocolombianasNext
RELACIONADOS

Entre el humor y el horror: entrevista con Heather Cleary, traductora de Comemadre

Por Denise Kripper, Heather Cleary

Comemadre es “una planta de hojas aciculares cuya savia vegetal produce (en un salto de reinos no del todo estudiado) larvas animales microscópicas. Las larvas tienen la función de devorar…

La casa

Por Jenny Bernal

Bienvenido a esta casa / su casa, / aquí se respira el frío hiel / de ese aliento ausente.

…

Contar el exilio argentino desde la historia del libro, la edición y la traducción

Por Alejandrina Falcón

Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.