Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
Search
Close this search box.
  • English
  • Español
BOOK REVIEWS
Número 31
La vida papaya en Nueva York de Ulises Gonzales
Por Hernán Vera Álvarez
No ficción
Print Friendly, PDF & Email
  • September, 2024

Miami: SED Ediciones. 2024. 208 páginas. 

La vida papaya en Nueva York, de Ulises Gonzales
Screenshot

En un momento de La vida papaya en Nueva York, el escritor Ulises Gonzales recuerda las estrofas de un jingle: “venga, venga el sabor de Inca Kola, que da la hora en todo el Perú, la hora Inca Kola…”.  La canción anudada a ese producto, un dudoso brebaje sabor chicle, comprado por una empresa multinacional, lo transporta a su Lima natal y a una primera juventud desaparecida. 

Hay en ese viaje nostálgico una cantera de historias que serán eco de otras vividas en tierra estadounidense. A poco de empezar este libro de crónicas y ensayos personales queda claro que Lima es el pasado al igual que tantas otras calles de la ciudad de New York: el que recuerda es ahora un hombre maduro –Gonzales llegó a Estados Unidos en noviembre del 2000–, alguien que, confiesa, escribe para entender, “para verlo más claro”.

¿Y qué es lo que puede ver más claro? Por un lado, el testimonio de una educación sentimental noble estimulada por el mito de una ciudad que siempre se transforma, aunque deduzcamos que el esplendor contracultural se apagó décadas atrás; por otro, la potencia de una vida creativa. 

Estos textos de no ficción se leen como una novela donde el protagonista, junto a una galería de personajes, transita por distintas realidades. Para el caso, la representación de su país está asociada a un sector de la población que trabaja incansablemente para pagar colegios privados, cobertura de salud, que dedica gran parte de su tiempo a batallar contra un sistema que los quiere expulsar: 

Se me ocurre que la clase social peruana no sólo explica montos de dinero en las cuentas, sino más bien las posibilidades de mantenerse a flote: las oportunidades, la educación, las palancas para abrir puertas y conseguir trabajos, cierta facilidad en el plano social para ocupar puestos públicos y para gobernar.[…]. “Clase media”, en el mundo, puede referirse a tantas cosas. Depende del país, de la ciudad, incluso del barrio. En el Perú, ese término también abarca a sobrevivientes, a quienes, casi sin dinero, se agarran con las uñas a ciertas condiciones de vida. 

En contraposición, emerge el mito de Estados Unidos donde todo es posible. Y New York siempre es una promesa que solo pide a cambio otra especie de sacrificio: uno que tiene mucho de esperanza tangible. Aunque en Lima había publicado algunos textos, Ulises Gonzales se hace escritor en tierra extranjera. Quiérase o no, en esta realidad se alinea la narrativa del sueño americano. 

“Cada uno de los textos reunidos es una huella estimulante del viajero que en el deambular existencial la deja como si fuera un retrato de la época que le tocó en suerte”

Sin embargo, en la aventura de los sinsabores y logros no hay vanidad. La única respuesta a los años difíciles es salir adelante: 

Mi primer trabajo consistía en abrir la tranca eléctrica de un estacionamiento, en un edificio de consultorios médicos en White Plains. Después me contrató Andrew, un gordo bueno te de apellido italiano, al que se le caían los pantalones cuando corría a estacionar los autos y se le veía el poto. Trabajé para él hasta el 2015, estacionando carros, metido en una pequeña caseta dentro del club de golf más antiguo de los Estados Unidos. Los viernes empezaba a trabajar a las 8 de la mañana. Me levantaba en Brooklyn a las 4 para poder tomar el metro y luego el tren de cercanías que me llevaba a White Plains. Desde White Plains tomaba un autobús hasta Elmsford, a la esquina de White Plains Road con la Interestatal 287. Desde ahí caminaba 15 minutos hasta el club de golf.

La vida papaya en Nueva York tiene un estilo que se afirma en contarlo todo, que marca su propio ritmo que es sereno y reflexivo, tal vez ideal para una ciudad delimitada por vivencias íntimas: “Fui un tipo muy inseguro hasta que nacieron mis hijos. Ellos me hicieron mejor persona”. 

Cada uno de los textos reunidos es una huella estimulante del viajero que en el deambular existencial la deja como si fuera un retrato de la época que le tocó en suerte. La escritora española Sara Cordón reflexiona: “Para Ulises Gonzales, New York no es la estereotípica gran manzana, sino una fruta desmesurada, carnosa, hispana. Una ciudad compleja y hostil a la que consigue sacar el jugo, haciéndola más leve, más deliciosa y disfrutable: más papaya”.

 

COMPRA LOS LIBROS DESTACADOS EN ESTE NÚMERO EN NUESTRA PÁGINA DE BOOKSHOP

PrevAnteriorFeroces: compilación de autoras jóvenes venezolanas de Jacobo Villalobos (selección)
SiguienteVolver a cuándo de María Elena MoránNext
Reseñas

Confieso que escribo (I Confess That I Write) de Gustavo Gac-Artigas, traducido por Andrea G. Labinger y Priscilla Gac-Artigas

Por Graciela Tomassini

Expiatorio de Geraudí González Olivares

Por Lara I. López de Jesús

El caballo dorado de Sergio Ramírez

Por Nicasio Urbina

Confieso que escribo (I Confess That I Write) de Gustavo Gac-Artigas, traducido por Andrea G. Labinger y Priscilla Gac-Artigas

Por Graciela Tomassini

Expiatorio de Geraudí González Olivares

Por Lara I. López de Jesús

El caballo dorado de Sergio Ramírez

Por Nicasio Urbina

Volver a cuándo de María Elena Morán

Por Pablo Caraballo
Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.