Skip to content
Latin American Literature Today
  • Revista
    • Número Actual
    • Reseñas
    • Números Anteriores
    • Índice de Autores
    • Índice de Traductores
  • Publicar en LALT
    • Normas de Publicación
  • LALT y WLT
    • Participar
    • Oportunidad para estudiantes
  • Conócenos
    • Conócenos
    • Equipo editorial
    • Misión
    • Comité editorial
  • LALT Blog
  • Our Donors
Menu
  • Revista
    • Número Actual
    • Reseñas
    • Números Anteriores
    • Índice de Autores
    • Índice de Traductores
  • Publicar en LALT
    • Normas de Publicación
  • LALT y WLT
    • Participar
    • Oportunidad para estudiantes
  • Conócenos
    • Conócenos
    • Equipo editorial
    • Misión
    • Comité editorial
  • LALT Blog
  • Our Donors
  • menú
  • SUSCRIBIRME
Search
Close this search box.
  • English
  • Español
  • Revista
    • Número Actual
    • Reseñas
    • Números Anteriores
    • Índice de Autores
    • Índice de Traductores
  • Publicar en LALT
    • Normas de Publicación
  • LALT y WLT
    • Participar
    • Oportunidad para estudiantes
  • Conócenos
    • Conócenos
    • Equipo editorial
    • Misión
    • Comité editorial
  • LALT Blog
  • Our Donors
Menu
  • Revista
    • Número Actual
    • Reseñas
    • Números Anteriores
    • Índice de Autores
    • Índice de Traductores
  • Publicar en LALT
    • Normas de Publicación
  • LALT y WLT
    • Participar
    • Oportunidad para estudiantes
  • Conócenos
    • Conócenos
    • Equipo editorial
    • Misión
    • Comité editorial
  • LALT Blog
  • Our Donors
  • menú
Suscribirme
Search
Close this search box.
  • English
  • Español
LALT-Iso_1
  • Revista
    • Número Actual
    • Reseñas
    • Números Anteriores
    • Índice de Autores
    • Índice de Traductores
  • Publicar en LALT
    • Normas de Publicación
  • LALT y WLT
    • Participar
    • Oportunidad para estudiantes
  • Conócenos
    • Conócenos
    • Equipo editorial
    • Misión
    • Comité editorial
  • LALT Blog
  • Our Donors
Menu
  • Revista
    • Número Actual
    • Reseñas
    • Números Anteriores
    • Índice de Autores
    • Índice de Traductores
  • Publicar en LALT
    • Normas de Publicación
  • LALT y WLT
    • Participar
    • Oportunidad para estudiantes
  • Conócenos
    • Conócenos
    • Equipo editorial
    • Misión
    • Comité editorial
  • LALT Blog
  • Our Donors
  • menú
Search
Close this search box.
  • English
  • Español
ACERCA DE

Equipo Editorial

EQUIPO EDITORIAL

Robert Con
Davis-Undiano

Director Ejecutivo y Profesor Neustadt
Dr. Robert Con Davis-Undiano es Director Ejecutivo de la organización de World Literature Today y supervisor de todas sus publicaciones, incluyendo Chinese Literature Today, World Literature Today in Chinese, y Latin American Literature Today. Es profesor Neustadt de Literatura  y director del Programa de Estudios Latinos, en la Universidad de Oklahoma. Además,  ha desarrollado su liderazgo en el Colegio de Estudios Liberales de la OU y en el Centro Suroeste para los Estudios de Relaciones Humanas de la OU. Es el anfitrión del programa de televisión Current Conversations, transmitido en la televisora pública OETA y en la emisora de radio KGOU. Su libro más reciente se titula Mestizos Come Home!  Making and Claiming Mexican American Identity (Univ. Of Oklahoma Press, 2017).

Marcelo
Ríoseco

Editor en Jefe
Marcelo Rioseco es poeta, narrador y ensayista. Su primera colección de versos Ludovicos o la aristocracia del universo (Editorial Universitaria, 1995) ganó el Premio “Revista de Libros”, otorgado por la revista chilena El Mercurio. Ha publicado los siguientes libros de poesía: Espejo de enemigos (Uqbar Ediciones, 2010), La vida doméstica (Cuarto Propio, 2016), que ganó el Premio Academia a la mejor obra literaria publicada en Chile ese año, la colección bilingüe 2323 Stratford. Ave. (Valparaíso Ediciones, 2018) y Olivia en los suburbios (Valparaíso Ediciones, 2020). Otras publicaciones incluyen la antología de poesía contemporánea dedicada a Chile titulada Chile: Poesía contemporánea (Ediciones Litoral, 2000), y, en colaboración con Armando Roa Vial, el libro de traducciones This Be the Verse: 25 poetas de habla inglesa (Be-uve-dráis Editores, 2002). Marcelo también trabajó en televisión como asistente creativo del programa La belleza de pensar, en el que se entrevistaron a más de trescientos escritores de América Latina y otras partes del mundo. En radio, fue co-moderador del Barrio Latino, programa de radio patrocinado por WRCT 88.5 F.M. en Pittsburgh, Pensilvania.

Arturo
Gutiérrez Plaza

Editor Asociado
Poeta, ensayista y profesor universitario. Ha publicado los siguientes libros de poesía: Al margen de las hojas (Caracas: Monte Ávila, 1991), De espaldas al río (Caracas: El pez soluble, 1999), Principios de Contabilidad (México: Conaculta, 2000), Pasado en Limpio (Caracas: Equinoccio, bid&co, 2006) y Cuidados intensivos (Caracas: Lugar Común, 2014). Entre sus libros de ensayos, investigación literaria y antologías, se cuentan: Lecturas desplazadas: Encuentros hispanoamericanos con Cervantes y Góngora (Caracas: Equinoccio, 2009), Itinerarios de la ciudad en la poesía venezolana: una metáfora del cambio (Caracas: Fundación para la Cultura Urbana, 2010), Las palabras necesarias. Muestra antológica de poesía venezolana del siglo XX (Santiago de Chile: LOM, 2010) y Formas en fuga. Antología poética de Juan Calzadilla (Caracas: Biblioteca Ayacucho, 2011). Ha obtenido, entre otros: el premio de poesía Mariano Picón Salas (Venezuela), en 1995; el Premio Hispanoamericano de Poesía Sor Juana Inés de la Cruz (México), en 1999 y el Premio Transgenérico de la Fundación para la Cultura Urbana (Venezuela), en 2009. Es profesor titular jubilado de la Universidad Simón Bolívar (Venezuela) y actualmente se desempeña como profesor visitante en la Universidad de Oklahoma.

Arthur
Malcolm Dixon

Secretario de Redacción y Traductor Principal
Arthur Malcolm Dixon es un traductor, editor, intérprete y (ocasionalmente) escritor de Ardmore, Oklahoma. Obtuvo títulos de grado en Historia y Español de la Universidad de Oklahoma y después una maestría en Español de la misma universidad. Es co-fundador y secretario de redacción de Latin American Literature Today. Ha traducido a una amplia gama de escritores y géneros, con interés particular en la escritura de autores indígenas y en la variedad distintivamente latinoamericana de periodismo literario conocido como crónica. Sus traducciones publicadas hasta la fecha incluyen las novelas Immigration: The Contest de Carlos Gámez Pérez y There Are Not So Many Stars de Isaí Moreno, las dos publicadas por Katakana Editores, junto con el poemario Intensive Care de Arturo Gutiérrez Plaza, publicado por Alliteration. Arthur también trabaja como intérprete comunitario en Tulsa, Oklahoma, y es becario del Tulsa Artist Fellowship.

Denise
Kripper

Editora de Traducciones

Denise Kripper es profesora asociada en el Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas de Lake Forest College. Su investigación se centra en la literatura latinoamericana y los estudios de traducción. Es doctora en literatura y estudios culturales por la Universidad de Georgetown y posee un título de grado en traducción del Instituto de Enseñanza Superior Lenguas Vivas en Buenos Aires, Argentina. Es autora de la monografía Narratives of Mistranslation: Fictional Translators in Latin American Literature (Routledge, 2023) y co-editora, junto con Delfina Cabrera, de The Routledge Handbook of Latin American Literary Translation (Routledge, 2023). Tiene amplia experiencia trabajando como intérprete y traductora audiovisual. Sus traducciones literarias y trabajo académico sobre traducción han sido publicados en World Literature Today, Asymptote, Farlag, Mutatis Mutandis y Trans:Revista de Traductología, entre otras publicaciones. Sus más recientes traducciones al español incluyen el libro infantil La piel en la que vives de Michael Tayler con ilustraciones por David Csicsko (Chicago Children’s Museum, 2022) y el libro de memorias en forma ensayística de Melissa Febos, Nena (Chai Editora, 2022). Actualmente se encuentra trabajando en la traducción de la primera novela de la escritora argentina Adriana Riva, Salt, que será publicada en inglés por Veliz Books. Vive en Chicago, donde es socia fundadora del colectivo de traductores Third Coast Translators Collective.

Néstor
Mendoza

Editor de Reseñas
Néstor Mendoza es poeta, ensayista y editor. Ha publicado, hasta ahora, cuatro poemarios: Andamios (Equinoccio, Caracas, 2012), merecedor del IV Premio Nacional Universitario de Literatura 2011; Pasajero (Dcir Ediciones, Caracas, 2015); Ojiva (El Taller Blanco Ediciones, Bogotá, 2019), libro que cuenta con una edición alemana: Sprengkopf (Hochroth Heidelberg, 2019), con traducción de Michael Ebmeyer; y Dípticos (Editorial Seshat, Bogotá, 2020). Finalista del I Concurso Nacional de Poesía Joven “Rafael Cadenas” 2016. Finalista del XL Premio Internacional de Poesía “Juan Alcaide” (Ciudad Real, España, 2021). Compilador de la antología de poesía colombiana Nos siguen pegando abajo (LP5 Editora, Chile, 2020). Forma parte del consejo de redacción de la revista Poesía (Valencia, Venezuela). Su trabajo poético forma parte de algunas antologías internacionales, entre ellas, Nubes: Poesía hispanoamericana (Pre-Textos, España, 2019), Espacio, me has vencido: Antología de poesía hispanoamericana (El Ángel Editor, Ecuador, 2021) y Voces orquídeas: Muestra de poesía venezolana contemporánea (Fundación Pablo Neruda, Chile, 2021). Simulacro. 2007-2020 (Editorial Seshat, Bogotá, 2021), es su primera antología.

Maily
Sequera

DISEÑADORA WEB

Maily Sequera es comunicadora social, publicista, músico, escritora y diseñadora. Ha ejercido la docencia universitaria en las áreas de la publicidad, el diseño editorial y diseño web, y es instructor técnico de productos Adobe, WordPress, herramientas de comercio en línea y redes sociales. Actualmente se dedica a la dirección de su estudio creativo, Lumínica, con el cual ha trabajado para marcas comerciales, artistas y proyectos editoriales en línea como revista POESIA, Abisinia Review, Kavrial Editorial y Latin American Literature Today.

Producción Audiovisual

Equipo Editorial

Carolina
Rueda

Carolina ha publicado artículos sobre el cine latinoamericano contemporáneo (el entorno urbano, la memoria traumática, el género y el cine transnacional). Es autora del libro Ciudad y Fantasmagoría: El cine urbano de Latinoamérica en el siglo XXI (Editorial Cuarto Propio, Chile, 2019) y directora del largometraje Oklahoma Mon Amour (estreno el 8 de febrero de 2021), que ha sido galardonado en varios festivales de cine internacionales. Carolina también fue la cofundadora, dirigió y editó segmentos semanales para LatinEyes, un programa de televisión que se enfocaba en la cultura latinoamericana de tal manera que rompía las imágenes estereotipadas de los hispanos que viven en los Estados Unidos, y que recibió un premio Emmy al Mejor Programa de Televisión Cultural en 2006. En 2005, coprodujo y fue la editora del largometraje colombiano Visitas, que se estrenó en el Festival Mundial de Cine de Montreal y se exhibió en varios otros lugares. Carolina ha enseñado historia, teoría y producción, además de cine latinoamericano y la edición de cine.

Corresponsales

Equipo Editorial

Gustavo
Valle

LALT ARGENTINA
Gustavo Valle nació en Caracas, en 1967, y vive en Buenos Aires. Ha publicado libros de poemas: Materia de otro mundo (2003) y Ciudad imaginaria (2005); de crónicas: La paradoja de Itaca (2006) y El país del escritor (2015); y novelas: Bajo tierra (2009) y Happening (2014). Obtuvo en dos ocasiones el Premio de la Crítica en Venezuela, el premio de novela Adriano González León y el Premio Transgenérico de la Fundación para la Cultura Urbana. Sus guiones de largometraje, “El libro que no ganó el concurso” y “Peones”, fueron seleccionados por el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, CNAC. Colabora para diversos medios impresos y digitales de Argentina, Venezuela y España.
Equipo Editorial

Óscar Daniel
Campo

LALT COLOMBIA
Óscar Daniel Campo Becerra. Barrancabermeja, Colombia, 1985. Escritor y profesor de creación literaria. Su novela Días hábiles (2020) acaba de publicarse en España y en Colombia. Ganó el premio Ciudad de Bogotá 2013 con la colección de cuentos Los aplausos (2014). Coordinó dos libros de creación colectiva junto con una organización de base social: Vidas de historia. Una memoria literaria de la Organización Femenina Popular (2016) y Escrituras del desarraigo. Historias de vida, Floridablanca-Santander (2019). Desde el 2018, pertenece al comité asesor del Museo Casa de la Memoria de las Mujeres y de los Derechos Humanos del Magdalena Medio. Termina una tesis doctoral sobre novelas inacabadas latinoamericanas en University of Illinois at Chicago. En Chicago hizo parte del comité organizador de la 3ra Feria Latinx del Libro (2019). Integra la editorial independiente Himpar Editores.
Equipo Editorial

Alejandra
Jaramillo

LALT COLOMBIA
Escritora bogotana. Ha publicado cuatro novelas, La ciudad sitiada (2006), Acaso la muerte (2010), Magnolias para una infiel (2017) y Mandala (2017) un proyecto de escritura digital, una novela construida para ser leída de múltiples maneras. Tres libros de cuentos, Variaciones sobre un tema inasible (2009), Sin remitente (2012) y Las grietas (2017). Las lectoras, su nueva novela, será publicada en el año 2021 y es su primera incursión en la novela histórica. Ha publicado dos novelas para adolescentes con el sello Loqueleo: Martina y la carta del monje Yukio (2015) y El canto del manatí (2019). Es docente de la Universidad Nacional de Colombia donde trabaja en el Departamento de Literatura y en la Maestría en Escrituras Creativas.
Equipo Editorial

Víctor
Vimos

LALT ECUADOR

Antropólogo. Actualmente estudia un Ph.D. en la Universidad Estatal de Ohio. Su libro Acta de Fundación recibió el segundo Premio Internacional de Poesía Pedro Lastra en 2020.

Equipo Editorial

Christian
Elguera

Indigenous Literature Correspondent
Christian Elguera es Lecturer de español en The University of Oklahoma y profesor visitante en el Postgrado de la Facultad de Letras en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú). Ha obtenido su doctorado en Literaturas y Lenguas Latinoamericanas e Ibéricas en The University of Texas-Austin. Su investigación se concentra en la producción y circulación de traducciones culturales sobre poblaciones originarias en Abiayala, y también producidas por ellas mismas, desde el siglo XVI al presente, con particular interés en las áreas andinas y amazónicas. Su próxima publicación, Traducciones territoriales: defensoras y defensores de tierras indígenas en Perú y Brasil, analiza poemas, crónicas, programas de radio, y pinturas producidas por sujetos Quechua, Munduruku, Yanomami y Ticuna, para desafiar los econocidios, exterminios y desposesiones territoriales promovidos por los Estados de Perú y Brasil. En paralelo a su intereses políticos en las luchas indígenas, investiga sobre las relaciones entre el marxismo y la poesía peruana de vanguardia entre 1920 y 1930. De esta manera, publicará el libro El marxismo gótico de Xavier Abril: decadencia y revolución transnacional en El autómata (Ediciones MYL, 2021).
Equipo Editorial

Héctor Iván
González

LALT MÉXICO
Héctor Iván González (Ciudad de México, 1980) es maestro en Lengua y Literatura Francesas por la UNAM. Fue becario del programa “Jóvenes creadores” del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) en el periodo 2012-2013. Compiló La escritura poliédrica: Ensayos sobre Daniel Sada (Tierra Adentro, 2012) y, junto con Adriana Jiménez, El Temple deslumbrante: Antología de textos no narrativos de Daniel Sada (Posdata Editores, 2014). Publicó los libros de ensayos Menos constante que el viento (Abismos editorial, 2015) y La literatura comprometida y Jean-Paul Sartre: Una reflexión sobre el fenómeno literario y lo político (UANL, 2018). Es colaborador de medios como “El Cultural” de La Razón, “Voices of Mexico” y Nexos. Fue co-traductor de Los escritores nómadas de Philippe Ollé-Laprune (Tusquets, 2017). Tradujo la novela Monarcas, de Sébastien Rutés y Juan Hernández Luna (FCE, 2019). Trabajó el guión el cortometraje, Stevenson: exiliado, con base en la novela de Guillermo Fadanelli. Acaba de publicar Los grandes hits de Shanna McCullough con Dieci7iete Editorial de Monterrey.
Equipo Editorial

César
Ferreira

LALT PERÚ
César Ferreira es Profesor de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee. Es miembro de la Academia Peruana de la Lengua y forma parte del comité editorial de la revista World Literature Today. Su publicación más reciente es el libro Narrar lo invisible: aproximaciones al mundo literario de Sara Mesa (2020). En el año 2020 recibió un doctorado Honoris Causa de la Universidad Ricardo Palma en el Perú.
Equipo Editorial

Rafael
Courtoisie

LALT URUGUAY
Escritor, traductor, profesor universitario, miembro de la Academia Nacional de Letras del Uruguay, miembro correspondiente de la Real Academia Española, integra el International Writing Program (Iowa University). Ha obtenido importantes premios en reconocimiento a su trabajo como novelista, poeta y crítico en México, España, Cuba, Uruguay e Israel. Ha traducido a Shakespeare, Raymond Carver, Emily Dickinson, Valerio Magrelli, Mario Luzi, etc. Ha publicado seis novelas, entre ellas: Caras extrañas, Santo Remedio, La novela del cuerpo, y El libro de la desobediencia. Sus recientes libros de poesía son: Antología Invisible (Madrid, 2018), El libro transparente (Madrid, 2019), Antología Inventada (México, 2020) y Aforismos del desterrado (México, 2020). Ha sido profesor invitado en universidades de Estados Unidos, América Latina y Europa.

Editors-at-Large

Equipo Editorial

Roberto
Brodsky

Editor-at-Large
Fotografía: Ana Portnoy
Escritor y profesor en la Escuela de Artes Visuales en Manhattan, NY (Ph.D. por la Pontificia Universidad Católica de Chile). Roberto Brodsky nació en Chile y ha vivido en Nueva York desde 2019, donde se mudó desde Washington D.C. después de diez años de enseñanza como profesor adjunto e investigador visitante en el Centro de Estudios Latinoamericanos de Georgetown University. Ha publicado las novelas Casa chilena (Penguin Random House, 2015), Veneno (Random House, 2012), Bosque quemado (Random House, 2008, Premio Jaén España, Premio Municipal de Santiago y Premio Nuez Marín de la Escuela de Letras de la UC), El arte de callar (Sudamericana, 2004), Últimos días de la historia (Ediciones B, 2001) y El peor de los héroes (Alfaguara, 1999). Coescribió los guiones de las películas Machuca (A. Wood, 2004) y Mi vida con Carlos (G. Berger, 2009), entre otras obras audiovisuales. Ha publicado el volumen de ensayos Adiós a Bolaño (Rialta, 2018) y La casa que falta. Enrique Lihn en los años ’80 (Peter Lang, 2021).

Equipo Editorial

George
Henson

Translation
Editor-at-Large
George Henson ha traducido a muchos de los escritores más importantes de América Latina, incluendo a los Premios Cervantes Sergio Pitol (The Art of Flight, The Journey, The Magician of Vienna y Mephisto’s Waltz: Selected Short Stories) y Elena Poniatowska (The Heart of the Artichoke). Su traducción de la novela The Love Parade de Sergio Pitol será publicada en 2021 por Deep Vellum Publishing. Su traducción del cuento “The Brevity of Cigarettes” de John Better se puede leer aquí. Además de trabajar como editor-at-large de traducciones de Latin American Literature Today, es profesor asistente de Traducción del Español en el Middlebury Institute of International Studies en Monterey, California.
Equipo Editorial

Daniel
Simon

Asesor Editorial
Daniel se unió al equipo editorial de World Literature Today en 2002. Originalmente de Nebraska, obtuvo su MA (1994) y PhD (2000) en literatura comparada con énfasis en traducción de Indiana University, Bloomington. En OU, además de trabajar con WLT, da clases en el Departamento de Inglés y es profesor afiliado del Departamento de Estudios Internacionales y del Centro Schusterman para Estudios Judaicos y de Israel. También es poeta y traductor; sus poemarios incluyen Cast Off (2015) y After Reading Everything (2016). Su volumen editado Nebraska Poetry: A Sesquicentennial Anthology, 1867-2017 recibió un Nebraska Book Award en 2018, y su más reciente colección editada, Dispatches from the Republic of Letters: 50 Years of the Neustadt International Prize for Literature ahora está disponible de Deep Vellum. Los poemas de Daniel han sido nominados para varios premios, incluyendo siete premios Pushcart, y han sido traducidos a cinco idiomas.

TRADUCTORES

Conoce a nuestros traductores

Patrocinadores

whiting literary magazine prize winner
Equipo Editorial
Equipo Editorial
Equipo Editorial
Latin American Literature Today se complace en ser revista ganadora del Whiting Literary Magazine Prize 2021 en la categoría digital. Su publicación es realizada con el apoyo de World Literature Today; el Departmento de Lenguas Modernas, Literaturas y Lingüística de la Universidad de Oklahoma; y el Programa de Traducción de obras chilenas en el extranjero de la Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
MAGAZINE

Current Issue

Book Reviews

Back Issues

Author Index

Translator Index

PUBLISH IN LALT

Publication Guidelines

Guidelines for Translators

LALT AND WLT

Get Involved

Student Opportunities

GET TO KNOW US

About LALT

LALT Team

Mission

Editorial Board

LALT BLOG
OUR DONORS
Subscribe
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email