Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
Search
Close this search box.
  • English
  • Español
PrevAnteriorNúmero 29
SiguienteNúmero 31Next
Número 30

Número 30.

junio,

2024

En nuestro número treinta, ahondamos en una faceta poco conocida de una figura emblemática de las letras latinoamericanas con un dossier de portada dedicado al renombrado autor argentino César Aira, centrado no en sus propios textos sino en su amplia carrera como traductor. También destacamos un género de relevancia masiva que está cambiando la forma en que lee todo el mundo con un dossier especial dedicado a la literatura juvenil latinoamericana. Junto con estos dossiers, presentamos el ensayo ganador de nuestro II Concurso de Ensayos Literarios (“Anatomías imperceptibles” del escritor mexicano Guillermo Fajardo), una meditación sobre la chilenidad de Gabriela Mistral, textos de y sobre el escritor albanés Ismaíl Kadaré (ganador del Premio Neustadt 2020), más reflexiones sobre la identidad afrobrasileña e indígena de Brasil. Cerramos el número con reseñas de libros, adelantos de nuevos libros en traducción, reflexiones sobre el oficio del traductor y la segunda edición de nuestra colaboración con el podcast literario Hablemos, escritoras.

Tabla de Contenidos

Nota del Editor

Nota del Editor: Junio 2024

Por Marcelo Rioseco

Autor destacado: César AIRA

César Aira: Un escritor que traduce, un traductor que escribe

Por Aixa Zlatar

Shakespeare por Aira: Un abordaje interdisciplinario y colaborativo de la traducción

Por María Belén Riveiro, Philippa Page, Jennifer Arnold & Jennifer Richards

Prólogo de Cimbelino

Por César Aira

La traducción según Aira

Por María Belén Riveiro

Una figura desmesurada: Una entrevista a Daniel Mecca sobre César Aira

Por Juan Camilo Rincón

Dossier: Literatura juvenil latinoamericana

Un fragmento de Nunca digas tu nombre

Por Federico Ivanier

“Escribir para jóvenes es algo natural”: Una conversación con Claire Storey y Federico Ivanier

Por Arthur Malcolm Dixon

La traducción de literatura juvenil latinoamericana

Por David Jacobson

Prácticas de lectura en entornos virtuales

Por Daniela Ottolenghi

II Concurso de Ensayos Literarios LALT

ENSAYO GANADOR: Anatomías imperceptibles

Por Guillermo Fajardo

Clásicos LALT: GABRIELA MISTRAL

Menos Cóndor y más Huemul

Por Gabriela Mistral

ENSAYOS

Susana Thénon y la distancia entre las palabras y la memoria

Por Ignacio Oliden

El poeta diplomático: Octavio Paz en India

Por Indranil Chakravarty

Permitido reírse

Por Paul Montjoy Forti

ENTREVISTAS

La escritura como puesta en escena: Una entrevista a Jazmina Barrera

Por Juan Camilo Rincón & Natalia Consuegra

La literatura nacional como anxiety bookshelf: Una conversación (pendiente) con Osdany Morales sobre Lengua materna

Por Irina Troconis & Osdany Morales

“Ser extranjera me hace mejor traductora”: Una conversación con Bruna Dantas Lobato

Por Arthur Malcolm Dixon

Literatura mundial de WLT

Tormentas muertas y el nuevo horizonte de la literatura: El discurso del premio Neustadt 2020

Por Ismail Kadare

¿Por qué deberíamos leer a Ismail Kadaré?

Por David Bellos

Sobrevivir y subvertir al estado totalitario: Un homenaje a Ismail Kadaré

Por Kapka Kassabova

Ficción

Un fragmento de Estrógenos

Por Leticia Martin

Fue la noche de Miss Venezuela

Por Xavier Stanziola

Muerte con campanas 

Por Kelly Martínez-Grandal

Poesía

Tres poemas para la casa de la Diosa Madre

Por Efraín Bartolomé

“Bauhaus” y otros poemas

Por Olga Saavedra

“Ofrenda de cebolla” y otros poemas

Por Javier Alvarado

Literatura Indígena

Tres poemas de Eu sou macuxi e outras histórias

Por Trudruá Dorrico

Literatura Brasileña

Pai preto

Por Sheyla Smanioto

Quatro microcontos

Por Cristiane Sobral

Adelantos de traducción y novedades editoriales

From Savagery, translated by Katie Brown

Por Alejandra Banca

Divided Island, translated by Lizzie Davis & Kevin Gerry Dunn

Por Daniela Tarazona

The Novices of Lerna, translated by Jordan Landsman

Por Ángel Bonomini

ON TRANSLATION

El mundo en una lista, o cómo viajan los libros

Por Gabriela Adamo & Victoria Rodriguez Lacrouts

Fragmentos de Se vive y se traduce

Por Laura Wittner

De conejos y traducción: Un diálogo entre Antonio Díaz Oliva y Lisa Dillman

Por Antonio Díaz Oliva & Lisa Dillman

Hablemos, escritoras in LALT

Hablemos, escritoras (Episodio 456): Esmeralda Santiago

Por Adriana Pacheco

Hablemos, escritoras (Episodio 121): Mónica Ojeda

Por Adriana Pacheco

Hablemos, escritoras (Episodio 460): Clara Obligado

Por Adriana Pacheco

Nota Bene

Nota Bene: Junio 2024

Por LALT Team

Reseñas

RESEÑA FINALISTA: Nuevas cartas náuticas de Adalber Salas Hernández

Por Leonardo Rivas Lobo

RESEÑA FINALISTA: Las indignas de Agustina Bazterrica

Por Gustavo Ulises Méndez Martínez

RESEÑA FINALISTA: Nova Provincia de Pablo Figueroa

Por Ivelisse Álvarez

CorazoNadas de Ana Clavel

Por Claudia Cavallin

Las lectoras del Quijote de Alejandra Jaramillo Morales

Por Kevin Sedeño-Guillén

Francisca, princesa del Perú de Alonso Cueto

Por Alonso Rabí do Carmo

Miguel Hernández y César Vallejo. Versos en convergencia de César Ferreira (Ed.)

Por Arcadio Bolaños Acevedo

Rodolfo Walsh’s Last Case de Elsa Drucaroff, traducido por Slava Faybysh

Por Pablo Baler

estimado representante / dear parent or guardian de Isadoro Saturno, traducido por E.R. Pulgar

Por Carlos Egaña

Manual de poesía para resolver problemas domésticos de Rafael Courtoisie

Por Hebert Benítez Pezzolano

El minuto de Julián Mejía Tobón

Por Néstor Mendoza

Guapo de Miguel Yarull

Por Yoss

I’m a Fool to Want You de Camila Sosa Villada, traducido por Kit Maude

Por Colm McKenna

Uno, en verdad, hace lo que puede de Arturo Gutiérrez Plaza

Por Alberto Hernández

Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.