Skip to content
LALT-Iso_1
  • menú
Search
Close this search box.
  • English
  • Español
PrevAnteriorNúmero 28
SiguienteNúmero 30Next
Número 29

Número 29.

Marzo,

2024

En nuestro número veintinueve, nos adentramos en el mundo del escritor chileno Alejandro Zambra con un dossier de portada que incluye una entrevista exclusiva y notas de Megan McDowell y Margarita García Robayo más un adelanto de la nueva edición en lengua inglesa de Mis documentos. El segundo dossier destaca la poética y perspectiva de la dramaturga, ensayista y cronista venezolana Elisa Lerner. Junto con estos dossiers presentamos una selección de cuentos de Martín Kohan, tres ensayos finalistas de nuestro concurso de ensayos, conversaciones con Álvaro Enrigue, Ana Negri y Paula Vázquez, voces internacionales de las páginas de World Literature Today, poemas en las lenguas tutunakú y náhuatl, una sección especial sobre la traducción literaria latinoamericana en España y el début de una nueva serie de colaboraciones con el podcast literario Hablemos, escritoras, más los tres textos ganadores de nuestro primer concurso de reseñas y mucho más.

Tabla de contenidos

Nota del Editor

Nota del Editor: Marzo 2024

Por Marcelo Rioseco

Autor destacado: Alejandro Zambra

Alejandro Zambra: “Si no hubiera escrito entendería menos”

Por Marcelo Rioseco

Nota de la traductora

Por Megan McDowell

Cyclops

Por Alejandro Zambra

Epílogo: Sin palabras

Por Margarita García Robayo

Dossier: Elisa Lerner

El concepto-metáfora del espejo en Elisa Lerner

Por María Josefina Barajas

Apuntes sobre De muerte lenta, de Elisa Lerner 

Por Néstor Mendoza

“En el silencio de los poetas y de los grandes escritores está la dicción de Dios”: Una conversación con Elisa Lerner

Por Arturo Gutiérrez Plaza

Las amigas de papá

Por Elisa Lerner

Ficción: Martín Kohan

Tres cuentos de Desvelos de verano

Por Martín Kohan

Ensayos

ENSAYO FINALISTA: Carta a Rita (o cómo escribirnos en segunda persona)

Por Daniela Suárez

ENSAYO FINALISTA: Un comportamiento irregular: la conexión islandesa de Juan Rulfo

Por Luis Madrigal

ENSAYO FINALISTA: Del doctorado creativo y otras yerbas

Por Rodrigo Mariño López

Entrevistas

“La ficción es siempre un juego”: Una conversación con Álvaro Enrigue

Por Rodrigo Figueroa

Dando vuelta el prisma del horror: Una entrevista a la escritora mexicana Ana Negri

Por Diego Recoba

Inventario de raíces: de libros, cerámica y amuletos. Una entrevista con Paula Vázquez, cofundadora de Lata Peinada y autora de La librería y la diosa

Por Denise Kripper

Literatura mundial de WLT WLT

“Resistente como un tendón de buey”: la literatura coreana y las catástrofes recurrentes

Por Eun-Gwi Chung

Nacer en invierno: Una conversación con Shizue Ogawa

Por Alice-Catherine Carls

Perdido en la catedral subterránea 

Por Philip Metres

Fiction

Los tíos

Por María José Navia

Un fragmento de El Mañana

Por Luisa Valenzuela

Larga distancia

Por Tali Goldman

Poesía

Poemas de Mi alfabeto gélido

Por Camilo Fernández Cozman

Poemas de Estancias de Emilia Tangoa

Por Ana Varela Tafur

Poemas de Atrevido

Por Gonzalo E. Relucé

Cuatro poemas

Por Gerardo Ciancio

Cinco poemas de El lejano oeste

Por Alejandro Castro

Hablemos, escritoras in LALT

Hablemos, escritoras (Episodio 410): Gabriela Wiener

Por Adriana Pacheco

Hablemos, escritoras (Episodio 473): Selva Almada

Por Adriana Pacheco

Hablemos, escritoras (Episodio 34): Brenda Navarro

Por Adriana Pacheco

Literatura indigena

Cuatro poemas en tutunakú

Por Cruz Alejandra Lucas Juárez

Cuatro poemas en náhuatl

Por Baruc Martínez

Literatura brasileña

O relato da fanática

Por Leonardo Garzaro

Cemitério clandestino 

Por Ana Paula Maia

Adelantos de traducción y novedades editoriales

From Salt, translated by Denise Kripper

Por Adriana Riva

From Rodolfo Walsh’s Last Case, translated by Slava Faybysh

Por Elsa Drucaroff

From The Simple Art of Killing a Woman, translated by Sophie Lewis

Por Patricia Melo

Sobre la traducción

Contar el exilio argentino desde la historia del libro, la edición y la traducción

Por Alejandrina Falcón

De cómo Marcelo Cohen me enseñó a nadar la traducción, seguido de una apostilla (Coger o no coger, that is the f-question)

Por Andrés Ehrenhaus

El español como lengua de traducción: Variedades en tensión en el mercado editorial actual

Por Laura Fólica

Nota Bene

Nota Bene: Marzo 2024

Por LALT Team

Reseñas

RESEÑA GANADORA: Maniac de Benjamín Labatut

Por Maikel Alexander Ramírez

RESEÑA GANADORA: Después de tanto arder de Soledad Álvarez

Por Ronny de Jesús Ramírez

RESEÑA GANADORA: Ilusiones de botánica de Legna Rodríguez Iglesias

Por Irina Ruth Garbatzky

Poéticas comparadas de mujeres: Las poetas y la transformación del discurso poético en los siglos 20 y 21 de Esther Sánchez-Pardo (Ed.)

Por Néstor Mendoza

Familia extensa de Rafael Reyes-Ruiz

Por Hugo Alberto López Chavolla

Mi alfabeto gélido de Camilo Fernández Cozman

Por Sergio Luján Sandoval

Estación de ruegos de Raquel Rivas Rojas

Por Oscar Gamboa Duran

Opening Fear de Teresa Orbegoso

Por Jennifer MacKenzie

Cielo a tierra de Rossella Di Paolo

Por Irma Barriga Calle

Le dedico mi silencio de Mario Vargas Llosa

Por Jorge Eduardo Benavides

Estremecido verbo de Elvira Ordóñez

Por Sandra Suazo

Footer Logo

University of Oklahoma
780 Van Vleet Oval
Kaufman Hall, Room 105
Norman, OK 73019-4037

  • Accesibilidad
  • Sostenibilidad
  • HIPAA
  • OU Búsqueda de trabajo
  • Políticas
  • Avisos legales
  • Copyright
  • Recursos y Oficinas
Actualizado: 20/02/2024 01:30:00
Facebook-f Twitter Instagram Envelope
Latin American Literature Today Logo big width
REVISTA

Número Actual

Reseñas

Números Anteriores

Índice de Autores

Índice de Traductores

PUBLICAR EN LALT

Normas de Publicación

LALT Y WLT

Participar

Oportunidades para Estudiantes

CONÓCENOS

Sobre LALT

Equipo Editorial

Misión

Comité Editorial

LALT BLOG
OUR DONORS
Suscribirme
  • email
LALT Logo SVG white letters mustard background

Subscriptions

Subscribe to our mailing list.
LALT Logo SVG white letters mustard background

Suscripciones

Suscríbase a nuestra lista de correos.